• ¿Qué es una VPN y para qué sirve?
  • ¿Es necesario usar una VPN?
  • Razones por las que la gente utiliza una VPN en 2025
  • ¿Necesito usar una VPN en casa?
  • ¿Necesito usar una VPN en todos mis dispositivos?
  • Cómo elegir la VPN adecuada
  • Preguntas frecuentes sobre usar VPN
  • ¿Qué es una VPN y para qué sirve?
  • ¿Es necesario usar una VPN?
  • Razones por las que la gente utiliza una VPN en 2025
  • ¿Necesito usar una VPN en casa?
  • ¿Necesito usar una VPN en todos mis dispositivos?
  • Cómo elegir la VPN adecuada
  • Preguntas frecuentes sobre usar VPN

¿Necesito usar una VPN en 2025? Situaciones reales

Destacado 07.10.2025 18 min
Kate Davidson
Escrito por Kate Davidson
Katarina Glamoslija
Revisado por Katarina Glamoslija
¿Necesito usar una VPN en 2025? Situaciones reales

Internet es una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana, pero tiene diversos riesgos, entre ellos, los que amenazan a la privacidad, como las filtraciones de datos, la vigilancia por terceros y los ciberataques. Todas estas cuestiones son las que hacen que la gente se plantee si realmente necesita usar una VPN.

La respuesta a esta posible duda es que sí hace falta usar VPN, ya que una VPN es una herramienta fundamental para ayudarte a proteger tu privacidad en Internet. En artículo te explicaremos qué es una VPN, cómo funciona, por qué la gente usa VPN y cómo puedes elegir la mejor VPN para protegerte al navegar por Internet.

¿Qué es una VPN y para qué sirve?

Una VPN (red privada virtual) es una herramienta que crea una conexión segura y cifrada entre tu dispositivo e Internet. En concreto, redirige tu conexión a Internet a través de un servidor seguro y cifra tus datos.

Tu actividad en Internet pasa por este túnel cifrado en lugar de conectarse directamente a las páginas web o servicios, lo cual preserva la privacidad de tus datos y los protege de ciberdelincuentes, proveedores de servicios de Internet (ISP), etc., cualquiera que intente interceptar tu conexión verá que tus datos son ilegibles.

Además, al ocultar tu dirección IP para que aparezca la del servidor VPN, también se oculta tu ubicación e identidad, lo cual mejora todavía más tu privacidad.

¿Es necesario usar una VPN?

Sí. En un mundo cada vez más conectado, proteger tu privacidad digital se ha convertido en algo fundamental y usar una VPN es una forma eficaz de hacerlo.

Principales riesgos para la privacidad en Internet

Hoy en día, cualquier actividad que realices en Internet puede tener diversos riesgos, entre ellos, los siguientes:

  • Filtraciones de datos: se producen cuando la información personal que has compartido con ciertos servicios en Internet se filtra o la roban debido a un fallo de seguridad.
  • Ataques de intermediario: en estos ataques los ciberdelincuentes interceptan la comunicación entre dos partes sin que éstas lo sepan y controlan o alteran en secreto los mensajes que transmiten.
  • Almacenamiento de datos por parte del ISP: tu ISP puede ver tu historial de navegación y podría vender esa información a terceros.
  • Publicidad segmentada y profiling: las empresas pueden crear perfiles detallados de tus actividades en Internet para que te salten anuncios altamente personalizados y, a menudo, intrusivos.
  • Redes wifi públicas no seguras: son peligrosas porque cualquiera puede conectarse a ellas y espiar a otras personas que también estén utilizando la red.
  • Secuestro de DNS: esto ocurre cuando un atacante redirige tu tráfico de Internet a páginas web maliciosas, incluso si escribes la URL correcta, lo cual corrompe la resolución del Sistema de Nombres de Dominio (DNS).
  • Seguimiento de ubicación: los dispositivos móviles y las aplicaciones pueden rastrear tu ubicación geográfica exacta.
  • Rastreadores de terceros: los rastreadores se encuentran integrados en las páginas web para recopilar datos sobre tus hábitos de navegación en diferentes páginas web con fines publicitarios y de análisis web.

Una VPN es un escudo eficaz contra todas estas amenazas, ya que cifra tu tráfico de Internet y oculta tu dirección IP real, lo cual reduce la capacidad de terceros para vigilar tus actividades en Internet, recopilar tus datos o rastrear tu ubicación.

¿Quién debería usar VPN?

Una VPN es una herramienta indispensable para cualquier persona que utilice Internet y valore su privacidad, pero es especialmente importante para las siguientes personas:

  • Personas que trabajan en remoto: una VPN te ayuda a proteger los datos y las comunicaciones de la empresa, especialmente cuando trabajas fuera de una red de oficina segura.
  • Viajeros: los viajeros pueden usar una VPN para mejorar su seguridad en las redes wifi públicas de aeropuertos, hoteles y cafeterías.
  • Periodistas: las VPN pueden ayudar a proteger las fuentes y mantener el anonimato en regiones con políticas de Internet restrictivas.
  • Gamers y streamers: una VPN puede evitar las limitaciones del ISP y reducir el lag.
  • Cualquier persona que maneje información confidencial: las VPN protegen el tráfico web al realizar operaciones bancarias, compras o comunicaciones privadas en Internet.

Flow chart illustratng who needs a VPN.

¿Qué ocurre si no usas una VPN?

Si eliges no usar una VPN, dejarías expuestas tus actividades en Internet y podrían ser vulnerables ante posibles ciberataques. Estos son los riesgos y consecuencias de no usar VPN:

  • Datos vulnerables: el tráfico de Internet que no está cifrado puede ser interceptado por ciberdelincuentes en redes wifi públicas, lo cual les permite robar información personal como contraseñas, datos de tarjetas de crédito y mensajes privados.
  • Rastreo y profiling: tu ISP, las páginas web y los anunciantes pueden rastrear fácilmente tus hábitos de navegación, crear perfiles detallados de tus intereses y utilizar estos datos para crear publicidad segmentada o incluso venderlos a terceros.
  • Limitaciones del ISP: los ISP pueden ralentizar intencionadamente la velocidad de conexión para determinadas actividades, como ver contenido en streaming, jugar online o descargar torrents, sobre todo en horas punta.
  • Menor anonimato: tu dirección IP real será visible, lo cual vincula directamente tus acciones en Internet con tu ubicación física y tu identidad, lo cual permite que terceros puedan rastrear tu comportamiento.

Razones por las que la gente utiliza una VPN en 2025

Infographic showing benefits of using a VPN.

Las VPN tienen muchas ventajas, tanto relacionadas con la privacidad como de otro tipo. Estas son algunas de las principales razones por las que la gente utiliza VPN:

  • Evitar la publicidad segmentada: las VPN ayudan a evitar que los anunciantes rastreen tu actividad en Internet y tu información personal para ofrecerte anuncios personalizados.
  • Mejorar las partidas de juegos online: una VPN puede ayudarte a mejorar tu experiencia de juego al reducir el ping, evitar las limitaciones del ISP y brindar acceso a servidores que están restringidos a regiones específicas.
  • Proteger datos personales confidenciales: las VPN cifran todo el tráfico en Internet para que nadie pueda acceder a tus datos personales, incluso si está espiando una conexión.
  • Evitar las limitaciones del ISP: al ocultar tu tráfico, las VPN evitan que los ISP vean lo que haces, lo cual les impide limitar tu conexión en función de tus actividades.
  • Trabajar en remoto: las VPN pueden mejorar tu seguridad y ayudarte a llevar a cabo trabajo en remoto de forma segura, especialmente cuando estás conectado a redes públicas.
  • Mantenerte conectado al viajar: si estás de viaje, una VPN te permite acceder a los servicios de tu país, como en el caso de aplicaciones de chat que pueden estar restringidas en otros países.
  • Ahorrar dinero en vuelos, hoteles y suscripciones: usar una VPN puede ayudarte a comparar precios en diferentes regiones al cambiar de ubicación, lo cual puede desbloquear mejores ofertas en diversas compras y servicios en Internet.

¿Necesito usar una VPN en casa?

Si bien las redes domésticas suelen considerarse seguras, tu proveedor de servicios de Internet puede guardar tu actividad en Internet y vender esos datos a empresas que crean publicidad segmentada. Una VPN cifra tu conexión, lo cual impide que el ISP pueda monitorizarla o controlarla y mejora la privacidad de tu red doméstica.

El cifrado que proporcionan las VPN también es útil si un ciberdelincuente accede de algún modo a tu red doméstica porque adivina o consigue tu contraseña wifi. Si esto ocurriera, el ciberdelincuente podría espiar todo el tráfico de tus dispositivos y robar información confidencial, pero instalar una VPN en tu rúter ayuda a evitar esta situación.

Sin duda, usar una VPN en casa tiene muchas otras ventajas, como mejorar tu experiencia de juego al permitirte acceder a una mayor variedad de servidores y evitar las limitaciones del ISP.

¿Necesito usar una VPN en todos mis dispositivos?

Todo dependerá de cómo utilices cada dispositivo y de si existen datos confidenciales, esto es lo que realmente determinará si hace falta usar una VPN. Sin embargo, lo más recomendable es proteger todos los dispositivos conectados a Internet para conseguir una privacidad digital completa, ya que los dispositivos que no usan VPN pueden ser vulnerables al rastreo y a posibles ciberamenazas.

Una opción para simplificar esto es usar VPN para tu rúter, ya que instalar una VPN directamente en tu rúter o usar el rúter Aircove de ExpressVPN garantiza que todos los dispositivos de tu red estén siempre protegidos y obtengan las ventajas de una VPN.

¿Necesito usar VPN en mi móvil?

Los móviles se conectan a diferentes redes wifi constantemente y tienen datos privados, como información bancaria, de inicio de sesión, etc. Si bien las conexiones de datos móviles ya ofrecen cierta seguridad, el operador puede rastrear los datos y usar una wifi pública aumenta significativamente la exposición a posibles ataques. Con una VPN móvil puedes proteger toda la actividad online de tu teléfono, independientemente de tu red.

¿Necesitas usar VPN para portátiles o tablets?

Sí, por supuesto. Los ordenadores portátiles y las tablets también son propensos a ciberamenazas como cualquier otro dispositivo digital, especialmente cuando se utiliza una red wifi pública. Estos dispositivos acceden con frecuencia a redes no seguras para trabajar en remoto o navegar por Internet ocasionalmente y también suelen guardar información confidencial.

Una VPN cifra todos tus datos y oculta tu dirección IP, lo cual puede proteger la información sensible de tu portátil o tablet de la interceptación de datos.

¿Qué pasa con los dispositivos de streaming como Fire Stick o smart TV?

Los Fire Sticks y los smart TV se utilizan sobre todo para transmitir contenidos y no para utilizar datos confidenciales. Sin embargo, pueden recopilar tu información, rastrear tus hábitos de navegación y exponerte a riesgos cibernéticos.

Además, las limitaciones del ISP siguen siendo un problema en estos dispositivos. Si sueles ver series en Internet, es posible que tu proveedor ralentice tu conexión cuando te conectas a plataformas como Netflix.

No obstante, ExpressVPN funciona de forma fiable en dispositivos de streaming como Fire Stick o smart TV y, cuando la hayas configurado, te garantiza la mejor experiencia de streaming sin parones ni ralentizaciones. También oculta tu actividad, lo cual garantiza que las páginas web de streaming que intenten rastrear tu información para construir un perfil no puedan hacerlo.

Cómo elegir la VPN adecuada

Para elegir la VPN adecuada debes tener en cuenta varios factores clave para asegurarte de que la herramienta satisface todas tus necesidades de privacidad, seguridad y rendimiento. No todas las VPN son iguales, por lo que conocer estos criterios puede ayudarte a tomar una decisión informada.

Factors to consider to choose the right VPN.

Política de no guardar registros, transparencia y jurisdicción

Lo ideal es que una VPN tenga una estricta política de no guardar registros, es decir, que no registre tu historial de navegación, destinos de tráfico, consultas DNS o cualquier otro dato de uso identificable. La transparencia en torno a esta política, a menudo respaldada por auditorías independientes, ofrece una mayor garantía de que tus actividades en Internet seguirán siendo privadas.

ExpressVPN tiene una estricta política de no guardar registros para garantizar que nunca guardará tu historial de navegación, el destino o los metadatos del tráfico, las consultas DNS o las direcciones IP que se te asignan cuando estás conectado a la VPN. También ha superado auditorías independientes de empresas como Clear53 y KPMG, las cuales confirmaron que cumple esta política de no guardar registros, así como la eficacia de su tecnología TrustedServer.

Por último, es importante elegir una VPN que esté registrada en un país donde no exista la obligación legal de retener los datos de los usuarios. Esto garantiza que tu actividad en Internet esté siempre protegida, ya que el proveedor de VPN no podrá ser obligado a entregar registros de tu actividad en Internet. ExpressVPN está registrada en las Islas Vírgenes Británicas, una jurisdicción respetuosa con la privacidad y sin leyes de retención de datos.

Compatibilidad con dispositivos

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que la VPN cuente con aplicaciones específicas para todos los dispositivos y sistemas operativos que utilices habitualmente. Lo mejor es que funcione tanto en los sistemas operativos más populares, Windows, macOS, iOS y Android, como en Linux, smart TV y consolas. La amplia compatibilidad garantiza una protección coherente en todo tu ecosistema digital.

Por suerte, ExpressVPN tiene aplicaciones para los principales sistemas operativos, incluidos Windows, macOS, iOS y Android. Además, cuenta con extensiones de navegador intuitivas y es una de las pocas VPN con una aplicación Linux basada en GUI.

También puedes configurar ExpressVPN en un rúter para utilizarlo en cualquier dispositivo que no sea compatible con VPN de forma nativa, como consolas de videojuegos y aparatos domésticos inteligentes. De este modo, todos los dispositivos de tu hogar conectados a Internet estarán totalmente protegidos.

Ubicación y velocidad del servidor

La cantidad de servidores de una VPN y su distribución geográfica influirán significativamente en la calidad de tu conexión y en tu experiencia en general. Una amplia red de servidores ofrece más opciones para cambiar tu ubicación virtual. Además, una gran red te garantiza que siempre dispongas de ubicaciones de servidor cercanas a las cuales conectarte, lo que se traduce en una latencia más baja y en velocidades de conexión más rápidas.

Una amplia red de servidores también ayuda a distribuir el tráfico de usuarios de forma más uniforme por la red. Al reducir la carga del servidor, evita que haya saturación, lo cual garantiza una conexión más estable y rápida para los usuarios.

ExpressVPN cuenta con una amplia red de servidores con múltiples ubicaciones en 105 países de todo el mundo, por lo que siempre podrás encontrar un servidor cercano para conectarte que no esté saturado, independientemente del lugar desde el que utilices la VPN.

Facilidad de uso

Una VPN debería ser fácil de usar, independientemente de tu nivel de conocimientos técnicos, así que fíjate en si la VPN tiene un proceso de configuración sencillo, guías online y una interfaz fácil de usar para todo tipo de usuarios.

ExpressVPN es una de las VPN más fáciles de usar, puedes instalar la aplicación en cualquier plataforma en cuestión de minutos y viene preconfigurada por defecto para ofrecer una excelente protección de la privacidad y un rendimiento fiable. Además, la intuitiva interfaz de la aplicación hace que sea fácil moverse por las opciones del servidor y ajustar la configuración a tu gusto.

Funciones adicionales

Además de tener en cuenta factores básicos, como el cifrado, la compatibilidad de dispositivos y la red de servidores, es importante elegir una VPN con funciones adicionales para mejorar la seguridad y simplificar su uso. Entre las funciones que deberías tener en cuenta están las siguientes:

  • Interruptor de seguridad: bloquea todo el tráfico de Internet automáticamente si la conexión VPN se cae de forma inesperada, de manera que protege tu dirección IP real y los datos no cifrados para que no queden expuestos. Por ejemplo, Network Lock de ExpressVPN funciona de forma excelente a nivel de sistema.
  • Tunelización dividida: te permite elegir qué aplicaciones o páginas web utilizan la conexión VPN y cuáles acceden directamente a Internet. ExpressVPN ofrece tunelización dividida en Windows, Mac, Android, Linux y rúteres.
  • Protección contra fugas: garantiza que no se filtre información confidencial como tus consultas DNS, dirección IP e información WebRTC mientras navegas por Internet. ExpressVPN tiene protección total contra fugas y ofrece herramientas de prueba de fugas gratuitas y de código abierto.
  • Protección contra publicidad, rastreadores y malware: ayuda a evitar las páginas web maliciosas, rastreadores y publicidad segmentada al navegar por Internet. Las herramientas de protección avanzada de ExpressVPN ofrecen protección web eficaz, bloqueo de anuncios e incluso control parental.

Preguntas frecuentes sobre usar VPN

¿Vale la pena usar una VPN en 2025?

Sí, vale la pena usar VPN en 2025. Las VPN ofrecen una mayor privacidad digital al cifrar el tráfico de Internet y ocultar la dirección IP, lo cual te protege contra diversos riesgos en Internet. Más allá de los beneficios para la privacidad, las VPN pueden contribuir a una experiencia más fluida en Internet al ayudarte a evitar problemas como las limitaciones del ISP.

¿Por qué debería usar una VPN en casa?

Usar una VPN en casa proporciona una capa adicional de privacidad frente al registro y la posible venta de tus datos de navegación por parte de tu proveedor de Internet. También te ayuda a defenderte de las ralentizaciones del ISP, lo cual garantiza que puedas navegar por Internet, jugar online y ver contenido en streaming sin ralentizaciones ni parones.

¿Debería usar una VPN en mi iPhone o en mi Android?

Sí, deberías usar una VPN para iPhone y Android, ya que los dispositivos móviles se conectan con frecuencia a varias redes wifi, incluidos puntos de acceso públicos no seguros y tratan datos confidenciales a través de aplicaciones. Una VPN cifra la conexión de tu móvil, lo cual protege tus actividades y datos de fisgones, independientemente de si utilizas wifi o datos móviles.

¿Necesito usar VPN cuando viajo al extranjero?

Sí, usar VPN es muy recomendable al viajar, ya que protege tu conexión en redes wifi públicas potencialmente inseguras de aeropuertos, hoteles y cafeterías. Además, garantiza que puedas utilizar aplicaciones importantes como las de chat desde tu país de origen.

¿Qué tan malo es usar wifi publico sin protección VPN?

¿Necesito usar VPN si utilizo el modo incógnito?

Sí, porque los modos de navegación de incógnito o privado solo impiden que el historial local del navegador, las cookies y los datos de la página web se guarden en el dispositivo. No ocultan tu dirección IP, ni cifran tu tráfico, ni impiden que tu proveedor de Internet o las páginas web rastreen tu actividad en Internet. Una VPN proporciona privacidad y seguridad, algo que el modo incógnito no ofrece.

¿Es bueno usar VPN para ver contenido en streaming y jugar online?

Sí, usar VPN es beneficioso tanto para jugar online como para ver contenido en streaming. Al evitar las limitaciones del ISP, las VPN te garantizan las velocidades de conexión más rápidas posibles para ver contenido en streaming sin ralentizaciones. Además, usar una VPN con una amplia red de servidores como ExpressVPN te garantiza que siempre puedas conectarte a un servidor cercano para obtener un ping más bajo al jugar online.

Por otro lado, usar VPN para jugar online y ver contenido en streaming también ofrece ventajas de seguridad, como la protección frente a ataques DDoS.

Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.

Obtén ExpressVPN
Kate Davidson

Kate Davidson

Kate Davidson is an Editor at the ExpressVPN Blog. She brings many years of international experience as a journalist and communications professional. Kate has a track record of creating quality, user-centric content, and a passion for cybersecurity and online privacy. She prides herself on making complex technical topics come alive for all kinds of readers. In her spare time, Kate enjoys spending time with her family, working on her crochet skills, and exploring scenic walking trails with a good podcast to hand.

ExpressVPN apoya con orgullo

Get Started